Viajar en moto en pareja, o viajar en moto con un amigo o amiga, es una manera de disfrutar compartiendo tu afición por las dos ruedas, pero hay que hacerlo bien, ya que el roce, en este caso no tiene porque hacer el cariño.
Cómo influye un pasajero en la conducción y comportamiento de nuestra motocicleta
Si vas a emprender una aventura en moto, tanto si es un viaje corto como si es un viaje largo, nuestro principal punto de influencia es el peso extra, no sólo del pasajero, sino del equipaje.
El peso extra influye sobre la conducción por el reparto de masas, por el equilibrio de la moto, y por la distancia de frenado, que se amplía por el aumento de masas.
Otro factor muy importante si es la primera vez que eres pasajero en moto, o conductor no acostumbrado a llevar a nadie en tu moto, es la confianza entre conductor y acompañante, ya que el pasajero ha de ser peso neutro.
Como conducir la moto con pasajero.
Las claves para conducir la moto con pasajero son dos, suavidad y capacidad de adaptación.
Sigue estos consejos básicos y no tendrás problema:
- Adaptarse al nuevo reparto de pesos. Ten en cuenta que el pasajero puede descompensar.
- Ajusta la suspensión trasera, precarga, para conservar el aplomo.
- Anticipate en la reducción de velocidad, ya que tenemos mayor peso en la rueda trasera y por tanto menos eficacia de frenada en la delantera, pero por el contrario tenemos más peso, más tracción y más frenada en la rueda trasera.
- Usa primero el freno trasero, así evitamos el desplazamiento del pasajero.
También tienes que tener en cuenta que todo esto afecta de forma diferente dependiendo del tipo de moto que tengas. Las motos turísticas y maxi trail se comportan mejor y se nota menos el efecto del peso, por estar más adaptadas a llevar pasajero.
La posición del pasajero en la moto
El pasajero debe ser un objeto pasivo integrado al máximo con nuestra posición y acompañando siempre nuestros movimientos. Si vas de pasajero o “paquete”, gracias, pero no intentes ayudar a trazar las curvas. Esto fuerza un cambio de pilotaje al cambiar las inercias y el peso, y condicionan tanto la frenada como el comportamiento de la motocicleta. Como ya te he comentado, todo tiene que ser más suave para poder anticipar todas las maniobras.
Equipamiento del pasajero
Por supuesto un imprescindible, el casco. Si puede ser integral, mejor, y que se adapte bien a su cabeza, de su talla, vamos. A veces pensamos que va a ser un trayecto corto y que no pasa nada, pero esto es un error porque nunca sabemos cuándo podemos sufrir un accidente.
Lo ideal sería tener un equipo de repuesto para dejárselo a nuestro eventual copiloto pero es complicado que éste se adapte siempre a la talla del acompañante.
Para los que viajan a menudo juntos, no hay duda, pues ambos deben llevar un buen equipamiento para viajar en moto, y si este incluye cascos con intercomunicadores todo será más llevadero y seguro.
Si es un viaje largo, el equipamiento es idéntico al de conductor, en lo que se refiere a la vestimenta. La ropa y el calzado como bien sabes es específica y es tu mayor protección ante los elementos o ante un posible accidente. Recuerda que cuando vas en moto tu equipamiento personal es equivalente a la carrocería del vehículo.
Comunicación durante el viaje en moto
Lo ideal es contar con un sistema de comunicación por cable o inalámbrico, pero si no lo tienes, te aconsejo tener algo así como un código de comunicación para saber rápidamente lo que nuestro compañero quiere transmitirnos, como que vayamos más despacio, que paremos en la siguiente gasolinera o cualquier otra cosa que necesite y deba ser transmitida, para procurar comodidad y no dar rienda suelta a la inquietud, que es muy mala compañera de viaje en moto.
Antes de iniciar tu ruta en moto, no está de más acordar un código de señales que haga fluida la comunicación sin apenas interferir en la atención del piloto sobre todo lo que sucede en la carretera.
Organización de la ruta y viaje en moto
Cuando compartes una actividad, tienes que tener en cuenta que aunque tu pilotes tu moto, el viaje es compartido y más si quieres ser socio o socia de aventuras futuras. Por lo tanto has de prever las necesidades y deseos de tu compañero para evitar mal estar durante el viaje, por mucho que te guste conducir durante horas y horas sobre tu moto.
Como lo hago yo:
- Divide la ruta en tramos asumibles para ir parando y descansar ambos. Lo ideal es configurar la ruta entre los dos, sumando tu experiencia de conducción y los deseos de turismo tuyos y de tu acompañante. Ya sabes, ceder ambos.
- En zonas de paisaje donde merezca la pena parar para hacer fotos, observar el paisaje, o un puesto de fruta interesante, por ejemplo, ¡PARA! aunque te pierdas esas maravillosas curvas que te están llamando a gritos. Recuerda que no viajas solo.
Sigue estos dos consejos y tendrás acompañante con quien compartir tu experiencia motera de por vida.
Comentarios recientes