Si estás leyendo esto, es que te estás preparando para hacer un viaje en tu moto. Te he preparado un listado con los puntos más importantes para no tener sorpresas desagradables y viajar en moto con seguridad.
10 cosas que revisar en tu moto para viajar seguro
1. Neumáticos.
- El punto más importante y el único elemento de la moto que tenemos en contacto con el terreno.
- Comprobar el estado del dibujo y la fecha de caducidad.
- Observa su aspecto general, si tiene grietas o deformaciones.
- Regula la presión adaptándola a la carga según especifica el manual del fabricante de la moto y del neumático.
2. Frenos
- Comprobar el material de las pastillas
- El disco ha de tener un espesor entre dos o tres milimetros.
- Comprobar el nivel del líquido, ya que con el desgaste las pastillas se acercan y baja el nivel.
3. Cadena
- Engrase cada 500 km
- Tensión según el manual del usuario.
- Motos con cardan o correa, se seguirán las indicaciones de cambios y engrases del manual.
4. Batería
- Si cuesta arrancar conduce unos 30 km para ver si carga. Sino carga, ve al taller y cambia de batería o revisión del sistema.
5. Aceite de motor
Es la parte más importante del sistema de engrase de la moto.
- Lleva el mantenimiento al día según el fabricante incluyendo el filtro.
- Revisar nivel. Mi consejo por experiencia, es mirarlo cinco minutos de reloj, después de rodar a su temperatura óptima.
6. Anticongelante o líquido refrigerante, para motos de refrigeración líquida, ¡claro!
- Revisar que el sistema es estanco y no tiene fugas.
- Revisar el nivel del líquido y si falta rellenar, nunca por encima del nivel máximo, ya que puede producir sobrepresiones. Siempre con el líquido recomendado por el fabricante y nunca mezclar ya que son químicos y no es aconsejable.
- Consejo personal: Antes, meter el dedo en el líquido en FRÍO, y si tiene un tono marrón, hay algún problema. Lleva tu moto al taller.
7. Horquillas y suspensión
- Revisar las horquillas entre las barras y las botellas. Si hay grasa acumulada hay que cambiar los retenes.
- La suspensión trasera hay que adaptarla, si se puede, al peso del equipaje y del acompañante. Aumentar la resistencia inicial , precarga, compresión y no ponerla como para ir a un circuito, por el bien de los dos y de vuestros riñones.
8. Iluminación y señalización
- Comprobación visual de las luces tanto delanteras como traseras. Es muy importante ver y sobre todo que nos vean.
- Limpieza de todos con agua y jabón.
9. Mandos
- En las manetas, comprueba que el freno y embrague van suaves y sin roces, y si son ajustables comprobar que te van cómodas. Recuerda dejar un pequeño juego al principio del accionamiento.
10. Documentación
- Lleva todos los papeles y en regla ,incluido ITV.
- Seguro en vigor y teléfono de la asistencia. Si vas al extranjero comprueba las coberturas y sino amplialas
- Según por que paises viajes, piden documentación complementaria. Tenlo en cuenta
Qué llevar en un viaje en moto
Puedes llevar, maletas, y mil accesorios pero las herramientas no han de faltar.
Herramientas
Herramientas básicas sin complicarse. Si las llevas probablemente no las necesites y si no las llevas te harán falta. Si son originales mejor y no está de más un kit anti pinchazos que ocupa poco y te puede sacar de un apuro.
Un último consejo para tu Moto
Lava tu Moto
No solo por estética, sino por seguridad. Pantalla, indicadores, … además si durante el viaje salen fugas se apreciaran mejor.
Limpiar la rejilla del radiador, pero, ATENCIÓN, sin agua a presión porque se pueden doblar las láminas y no refrigerará bien.
Después de lavar tu moto para viajar, engrasar la cadena y partes móviles con un producto adecuado para cada parte.
Comentarios recientes